Hoy es 24 de Diciembre y tengo ganas de cualquier cosa menos de celebrar la navidad. Se supone que la celebración es por el nacimiento de Jesús, algunos afirmas que no está comprobado que Jesús naciera en estas fechas y otros incluso afirmas que no existe evidencia histórica de la existencia de Jesús a parte de la biblia. Sin embargo, en América y Europa la gran mayoría celebra la navidad con diversas tradiciones que varían en cada región, pero es casi constante la presencia del famoso árbol de navidad (un pino generalmente de plástico decorado con luces y esferas de colores) y el pesebre.
El pesebre es una representación de la escena del supuesto nacimiento de Jesús según la tradición; para la mayoría el nacimiento de una virgen es un milagro… para mi el milagro fue que tanto la parturienta como el recién nacido no murieron de septicemia ya que un pesebre con pasto seco y animales de corral no es el lugar más idóneo para dar a luz.
En fin, según la historia, quien acuñó la tradición de armar un pesebre fue Francisco de Asis, un monje canonizado por la Iglesia Católica, hay varias versiones de esto y según algunos entendidos quien inventó la costumbre no fue Francisco sino otro individuo. Sea como sea en mi opinión esta costumbre es lo que más se acerca a lo que supuestamente se celebra en navidad.

En fin, según la historia, quien acuñó la tradición de armar un pesebre fue Francisco de Asis, un monje canonizado por la Iglesia Católica, hay varias versiones de esto y según algunos entendidos quien inventó la costumbre no fue Francisco sino otro individuo. Sea como sea en mi opinión esta costumbre es lo que más se acerca a lo que supuestamente se celebra en navidad.

Tal vez cuando se estaba instaurando el cristianismo en Europa se incluyó el árbol en la celebración para que la misma fuera aceptada más fácilmente, y el árbol llegó a América con la conquista.

Me parece surrealista celebrar decorando un pino el cumpleaños de un individuo que nació en la actual Palestina o Israel (no quiero entrar en polémica con eso) y por lo tanto es muy poco probable que Jesús haya visto algún pino europeo en su vida. Al igual, es cómico ver imágenes navideñas alusivas al invierno del hemisferio Norte cuando el cumpleañero vivió en un ambiente más bien cálido y desértico.
Y claro, es gracioso ver pesebres con figuritas de animales que es imposible que hayan estado en el Medio oriente en aquella época, y sin mencionar que la mayoría de las figuras están totalmente fuera de escala por lo que no es raro observar un pesebre con una gallina más grande que una oveja y un niño Jesús de tamaño natural que pareciera tener 3 meses y no estar recién nacido.
Sin embargo todos estos aspectos son puramente estéticos y quedan en anécdotas graciosas.

En fin, como dije al principio, no voy a celebrar absolutamente nada. No sé si Jesús existió o no, no sé si existe algún dios, pero si existe la verdad es que dudo mucho que le importe si alguien celebra o no.