
Ahora hay afiches, comerciales, pancartas... todo tipo de imágenes con mensajes para que la gente deje de fumar.

El problema es que estas campañas las hacen publicistas, pero esto no es como vender un auto nuevo, no es como convencer a la gente de que el nuevo celular es el mejor. Es algo mucho mas complejo.
Voy a poner mi ejemplo: yo se perfectamente que fumar mata (sin eufemismos), se perfectamente que produce cáncer, se que produce enfisema, infarto y un gran número de dolencias crónicas y mortales. De nada me sirve una campaña que me diga algo que yo ya se. las personas que no fuman, creen que los fumadores crónicos ignoramos lo nocivo del alquitrán y lo adictivo de la nicotina, creen que nunca nos detenemos a imaginar cómo estarán nuestros pulmones cuando vemos un cenicero amarillento. Ellos creen que no sabemos que ese vicio nos va a matar.
Si esto fuera así, ningún médico fumara... y hay muchos médicos que fuman; después de hacer una autopsia y ver pulmones llenos de tumores, salen y encienden un cigarrillo.

Apuesto a que esas imágenes las creó alguien que nunca ha fumado, o que fumó poco, no un fumador crónico.
Hace poco vi un afiche que decía: "fumar no te hace atractivo, ¿para que fumas?"... tal vez los jóvenes de 15 años comienzan a fumar para verse mayores, y esa campaña en todo caso iría dirigida a ellos... pero los fumadores crónicos no fumamos por esas razones tan estúpidas... fumamos porque es un vicio, porque si no lo hacemos sentimos que vamos a morir, así de sencillo.
Hacer esta publicidad no es tarea para publicista, no es tarea para sicólogos. Creo que los únicos que pueden hacer algo realmente bueno son los fumadores crónicos que dejaron de fumar... y que les costó mucho dejarlo. Solo ellos (no me incluyo porque nunca lo he dejado, ni si quiera me lo he planteado). No hay cabida para individuos que fumaron solo durante seis meses, ni para los que fumaron un cigarrillo al día durante diez años... y mucho menos para los asexuados "fumadores sociales" (perdonen lo de "asexuados" pero las cosas son, o no son).
Está bien que se haga publicidad dirigida hacia los adolescentes, porque casi todos nosotros comenzamos a fumar a esa edad, o por lo menos lo probamos. Pero si se quiere hacer algo lo suficientemente influyente para que una persona como yo decida dejarlo, no puede ser con frases como: "es posible dejar de fumar", o "fumar mata". No, eso ya lo sabemos.

En este caso no es falta de voluntad, no es que el vicio sea mas fuerte que cualquier otro, no es que no se pueda... es que estas personas pensaron que debían dejarlo, no que querían dejarlo.
los fumadores crónicos que conozco, que han dejado el cigarrillo exitosamente, no lo han hecho por influencias de su entorno, ni por prohibiciones de su pareja, y mucho menos por imágenes editadas (las cuales insisto: dan ganas de fumar). Lo han hecho porque realmente querían hacerlo.
Las razones aparentemente pueden ser sencillas: salud, bienestar, etc. Pero la clave está en que ellos realmente querían dejar de fumar, cuando decidieron hacerlo se sintieron bien, a diferencia de los que lo dejan por influencias y realmente no quieren: se sienten como la mierda hasta que vuelven a encender un cigarrillo.
No se si algún día voy a querer dejar de fumar, tal vez si y tal vez no; ya veré. Mientras tanto veo imágenes, mensajes y afiches. Uno en particular dice: "fumar mata lentamente" y yo pienso: "ya lo se, y no importa, no tengo prisa".