
Supuestamente él murió para “salvarnos”… ¿salvarnos de que?, ¿del infierno?. No entiendo, cada quien debe asumir las consecuencias de sus actos, y me parece totalmente injusto que un pobre hombre haya muerto de una forma horrenda para que el resto de la humanidad puede hacer y deshacer sin sufrir las consecuencias. Además, la mayoría de los cristianos fanáticos suelen amenazar a todo el mundo con el infierno: si no vas a la iglesia irás al infierno, si no pagas colaboración en el templo terminarás en el infierno, si no crees en dios irás a hacerle compañía a Lucifer… en fin. Asumo que la muerte de ese pobre hombre solo sirvió para crear la religión mas lucrativa del planeta, estemos claros, si hubiera muerto de viejo el cristianismo y sus derivados no existirían.

Seguramente con el tiempo la penitencia de la semana santa se fue aflojando y terminó en dejar de comer carne, carne roja específicamente, porque en esta época es común la popularidad de recetas de pescado. Ya casi nadie le hace caso a esto, pero hace un siglo la gente tenía una serie de supersticiones curiosas; una de ellas decía que si te bañas en semana santa te conviertes en pescado… no quiero imaginar aquellos templos llenos de fanáticos malolientes que no se bañaban en varios días por miedo a convertirse en pescado.

1 comentario:
La semana santa se ha convertido en una oportunidad para vacacionar y divertirnos un poco, en vez de conservar su significado original que era, como bien dices, reflexionar sobre la muerte y resurrección de Cristo. Pero para la mayor parte de nosotros son simplemente días de asueto y punto.
Publicar un comentario